TIPOGRAFÍA NEOCLÁSICA


En el diseño tipográfico neoclásico, se utilizaron líneas rectas, formas rectilíneas y una ornamentación geométrica sobria.

En el ámbito tipográfico, las tipografías neoclásicas comparten algunas características clave:

 


1. Simplicidad y claridad

2. Líneas rectas y simétricas

3. Temas históricos y mitológicos

4. Figuras idealizadas y heroicas

5. Colores sobrios y armoniosos 





Tambien era conocida por su modulación casi vertical, su gran contraste en los trazos y sus trazos terminales en forma de gota o lagrima.



tipógrafos sobresalientes




Pierre Simon Fournier, influyente tipógrafo de la época que publico un celebre muestrario llamado Modèle des Caractères de l’imprimerie” estableciendo su reputación. 
 


Sus tipos eran fuertemente personales y más flexibles con una buena economía de texto.





John Baskerville, un diseñador ingles de la época creo diseños de libros y tipos de lera que ofrecían esa transición entre el rococo y el neoclasicismo
Diseño su propia tipografía en la década de 1750, Sus fuentes tenían remates más afilados y mayor contraste entre trazos gruesos y delgados que las fuentes rococós, y sus letras tenían un eje más vertical y geométrico.




Además de Baskerville, otros diseñadores como Giambattista Bodoni en Italia y la familia Didot en Francia también adoptaron los ideales neoclásicos en sus trabajos. 

Bodoni diseño muchas tipografías, cada una en una amplia gama de tamaños.
En su Manuale Tipografico, abogo por las páginas puras, márgenes generosos y tipos geometricos, evitando distracciones en la lectura




La famosa familia de impresores, los Didot también lograron la elegancia neoclásica en sus libros con decoración mínima y bordes lineales simples. 
Didot ha sido ampliamente utilizada en publicaciones, desde libros hasta revistas, y sigue siendo apreciada por su estética refinada.
Aunque es una opción elegante y sofisticada, al emplearla en diseño digital es crucial considerar el tamaño, la resolución y el espaciado para asegurar su legibilidad.













En resumen, la tipografía neoclásica reflejó los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica, y su legado sigue influyendo en el diseño tipográfico actual👍


Comentarios

Entradas populares